Parque Bahía Esperanza

Parque Bahía Esperanza

Exploración mar y tierra

Información general

Compra tu ticket

Infraestructura / Servicios

  • Entrada pagada
  • Boletería
  • Guías
  • Muelle
  • Informaciones
  • Agua apta para el consumo
  • Cafetería
  • Mirador
  • Baños
  • Punto reciclaje
  • Basureros
  • Punto de descanso
  • Base emergencia
  • Cabalgatas
  • Senderos de trekking
  • Senderos de mountain bike
  • Senderos para e-bike
  • Camping
  • Alojamiento
  • Estacionamiento
  • Lancha

Flora y Fauna

Parque Bahía Esperanza es un excelente lugar para presenciar la flora y fauna de la Patagonia, ya que está ubicada estratégicamente en el área de transición entre el clima lluvioso de los fiordos Patagónicos y el clima seco del continente.

En el parque habitan más de 40 especies de aves. Algunas de ellas viven durante todo el año en la bahía, mientras que otras llegan solo durante su proceso de migración a otras zonas.

También se pueden encontrar más de 13 especies diferentes de árboles y una cantidad similar de arbustos.

Contacto

Si tienes alguna duda sobre información del parque o compras de ticket, contáctanos acá:

Emergencias

¿Tuviste un accidente en nuestro parque o necesitas ayuda urgente?
Llama a este número de emergencia.

Teléfono de emergencia (por accidente):
+56 9 5231 1137

Preguntas Frecuentes

Sobre tarifas

No existen tarifas diferenciadas, sin embargo, menores de 2 años no pagan entrada.

Sobre dirección, accesos y horarios

Auto: por tierra se puede llegar desde Punta Arenas o desde cualquier otro punto de la Patagonia Chilena. Debes llegar a la ciudad chilena de Puerto Natales. Una vez ahí, deberás dirigirte al Muelle Natalis en Puerto Bories, ubicado a 8 kms del centro de la ciudad (10-15 minutos en auto), de donde sale la lancha que te llevará a Estancia Bahía Esperanza.

Avión: existen frecuencias diarias desde Europa, Estados Unidos, Australia o Nueva Zelanda hasta Buenos Aires (Argentina) y Santiago (Chile). Desde Santiago se puede volar a las ciudades chilenas de Punta Arenas o Puerto Natales, y desde Buenos Aires, se puede volar a la ciudad argentina de El Calafate o Río Gallegos.

Lancha: Parque Bahía Esperanza se encuentra a 15 minutos de navegación de Puerto Bories ubicado en la ciudad de Puerto Natales. *Solo puedes llegar en la lancha de Parque Bahía Esperanza.

En el Muelle Natalis, ubicado en Puerto Bories a 8 km del centro de Puerto Natales.

Sí. Puedes tomar un taxi en el centro de Puerto Natales para llegar.

No, la temporada para visitar Parque Bahía Esperanza esta temporada es desde el 01 de octubre de 2022 al 31 de abril 2023.

Sobre servicios y experiencias en el parque

No, no está permitida la pesca dentro de Estancia Bahía Esperanza.

A partir de los 12 años.

*Para realizar una cabalgata no se puede superar los 100 kgs.

Sobre Parque Bahía Esperanza

Sí, nuestra cafetería El Caiquén, tiene ofertas de sándwich y bebestibles.

 

El clima en la Patagonia es impredecible, por lo que en algunas ocasiones los planes y la logística pueden cambiar debido a condiciones climáticas.

Revisa qué llevar aquí.

*Recuerda venir abrigado/a. Te recomendamos vestir por capas.

No. Está prohibido hacer fuego dentro del parque por el riesgo de incendios y daños. Solo se permite el uso de cocinillas a gas. No se puede ingresar leña, carbón o cualquier tipo de combustible.

No. Una de las prioridades de Estancia Bahía Esperanza es cuidar el entorno ecológico, así como la flora y fauna silvestres; por lo tanto, no está permitido el ingreso de mascotas.

En Parque Bahía Esperanza no contamos con basureros, por lo que te pedimos llevarte tu basura.

Hay cobertura de internet solo en la entrada del parque.

No contamos con Wi-Fi (solo la casa de alojamiento tiene Wi-Fi).

No, no se puede acampar en el parque.

Parque Bahía Esperanza es un área protegida. Por esta razón, las actividades que se realicen deben tener todos los cuidados de mínimo impacto. Cualquier daño al entorno, como destrozos a los árboles, vegetación, caza o daño a la fauna, está penado por la ley.

*Leer normas NOLS aquí.

En caso de accidentes y emergencias

No. Al ingresar a Parque Bahía Esperanza se firma una cláusula de liberación de responsabilidad y conocimiento de riesgos.

Las condiciones geográficas y de clima exigen que el principal responsable del autocuidado sea siempre uno mismo.

En caso de accidentes o emergencias, debes avisar al personal y llamar al +569 68 32 3225.

Mapa y acceso

Ubicación del parque

Península Antonio Varas s/n, Puerto Natales, Magallanes, Chile. Ver en Google Maps

Cómo llegar

Avión

Existen frecuencias diarias desde Europa, Estados Unidos, Australia o Nueva Zelanda hasta Buenos Aires (Argentina) y Santiago (Chile).

Desde Santiago se puede volar a las ciudades chilenas de Punta Arenas o Puerto Natales, y desde Buenos Aires, se puede volar a la ciudad argentina de El Calafate o Río Gallegos.

Revisa el detalle completo aquí

Auto

Por tierra se puede llegar desde Punta Arenas o desde cualquier otro punto de la Patagonia Chilena. Debes llegar a la ciudad chilena de Puerto Natales. Una vez ahí, deberás dirigirte a Puerto Bories, ubicado a 8 kms del centro de la ciudad (15 minutos en auto), específicamente al muelle Natalis, de donde sale la lancha que te llevará al Parque Bahía Esperanza.

Revisa el detalle completo aquí

Lancha

Parque Bahía Esperanza se encuentra a 15 minutos de navegación del Muelle Natalis en Puerto Bories ubicado en la ciudad de Puerto Natales.

Para llegar al muelle Natalis, debes ir camino al Aeropuerto (desde Puerto Natales) y doblar a la izquierda en señalización «Frigorífico Bories». En esa dirección, es el último muelle a mano izquierda.

Revisa el detalle completo aquí

Mapa interactivo

Cargando

Mapa del parque

Explora cada sendero del parque con nuestro mapa de senderos.
Además, puedes revisar la dificultad de los senderos para ver cuál es el que más se adecua a ti.

* Te invitamos a disminuir el uso de papel a través del uso de mapas digitales.

Botón mapa pdf

Formato para ver en cualquier dispositivo como imagen.

Botón mapa gpx

Formato para ver en aplicaciones de GPS.
(Strava, Garmin, Viewranger, entre otras)

Botón mapa kmz

Formato para abrir en Google Earth.

Senderos

Conoce la dificultad, especificaciones y recomendaciones de cada sendero
Existen opciones de rutas para todo tipos de aventureros: todas están marcadas de acuerdo a su nivel de dificultad, para que te asegures de elegir la ruta adecuada para ti.
También, se informa sobre las recomendaciones y especificaciones de cada sendero.

Trekking

Cabalgatas

MTB

Sendero Los Fiordos

Dificultad baja

2,6 km
40 minutos (trekking) - 30 minutos (caballo)

Ver sendero

Trekking

Cabalgatas

MTB

Sendero El Bosque

Dificultad media

5,1 km
2 horas (trekking) - 1,5 horas (caballo)

Ver sendero

Trekking

Sendero La Turbera

Dificultad baja

5,2 km
2 horas (trekking)

Ver sendero

Trekking

Sendero Pasarela

Dificultad baja

1 Km
30 minutos (Trekking)

Ver sendero

Trekking

Cabalgatas

MTB

Sendero Carpinteros

Dificultad baja

3,4 km
1 hora (trekking) - 40 minutos (caballo)

Ver sendero

Trekking

Cabalgatas

MTB

Sendero Panorámico

Dificultad baja

3,4 km
1,15 horas (trekking) - 50 minutos (caballo)

Ver sendero
Monumento Última Esperanza

Trekking

Cabalgatas

MTB

Sendero Monumento

Dificultad baja

1 Km
20 minutos (Trekking), 15 minutos (Caballo)

Ver sendero

Planifica tu viaje

Si vas a visitar el Parque Bahía Esperanza, ubicada en el extremo sur de Chile, necesitas planificar con tiempo.
A continuación, te damos algunos consejos para que puedas planear bien tu visita y tengas la mejor experiencia posible.

Datos Útiles

Revisa las recomendaciones para tu próxima visita.

¿Cómo llegar al Parque Bahía Esperanza?

Conoce las distancias del Parque Bahía Esperanza, ¡el parque de la Patagonia chilena más cercana a Puerto Natales!

Ver más

¿Cómo llegar al Muelle Natalis?

El muelle está ubicado entre el muelle del hotel Singular y el puerto Kochifa.

Ver más

¿Qué llevar al Parque Bahía Esperanza?

Conoce desde los imperdibles en tu mochila, hasta lo infaltable en tu equipaje.

Ver más

No deje rastro: conoce los principios y normas NOLS

Estos son una guía para quienes visitan áreas naturales. Les invitamos a leer el artículo para visitar conscientemente cualquier área natural.

Ver más

Recuerda

  • Siempre llévate tu basura (leer normas NOLS).
  • No está permitido ocupar parrillas ni hacer fuego en el parque. Usa cocinilla.
  • No hay agua en la ruta, por lo que debes llevar agua para tu paseo.
  • Sendero no apto para acampar.
  • No está permitido el ingreso de mascotas.
  • No existen baños en los senderos (únicamente en El Caiquén).
  • Recuerda seguir senderos establecidos y así contribuimos a la mantención y perservación del lugar.